Thursday, October 11, 2012

Sor Juana Ines de la Cruz (1648-1695)


"Sor Juana Ines de la Cruz", pintado por Miguel Cabrera en 1750

I. Sor Juana Ines de la Cruz (Juana Ramírez de Asbaje)

La vida ida conventual de Sor Juana cambia después de haber escrito, como lo afirma Octavio Paz, “una carta de más”. Esa misiva se publicó con el largo título de "Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa de velo y coro en el muy religioso convento de San Jerónimo" que imprime y dedica a la misma Sor Filotea de la Cruz, su estudiosa aficionada en el convento de la Santísima Trinidad de la Puebla de los Ángeles, y era una crítica a un sermón del jesuita portugués Antonio de Vieira, muy afamado teólogo de la época. Esta crítica tuvo nefastas consecuencias aun cuando su publicación corrió a cargo de la citada Sor Filotea, que no era otro que el obispo de Puebla, Fernández de Santa Cruz. Según Paz, el Obispo de Puebla termina por reconvenirla y aconsejarle que se dedique a asuntos menos profanos y más santos. Todo el asunto terminó en que Sor Juana fue obligada a deshacerse de su biblioteca, sus instrumentos musicales y matemáticos y obligada a dedicarse exclusivamente al convento. Murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la plaga que azotó al convento de Santa Paula mientras ella cuidaba sus hermanas.

II. Sitio Sor Juana Ines de la Cruz de Dartmouth College

Opcional: Beatriz Colombi, "La Respuesta y sus vestidos"
Opciona: Contextos de La Respuesta
Opcional: Mujeres callen, "Rabbi Writes Patronizing letter to Sarah Silverman"


III. El Barroco
Diego Velázquez, "Las meninas" (1656), palacio de Felipe IV (El Rey con Mariana de Austria en el espejo)


"Éxtasis de Santa Teresa", de Bernini (esculpido entre 1645-1652)

IV. Repaso para el examen parcial

1. Fuentes de repaso básico: Hispanic Heritage

2. Pinturas de casta


3. Estilos básicos
El "Culteranismo"

Luis de Góngora, Las soledades (1613)








El "Conceptismo"

El conceptismo, como toda la estética manierista y barroca, propone como valor estético la dificultad del lenguaje literario, que busca singularizarse y refinarse frente a la llaneza de la lengua del Renacimiento, sentida como vulgarizante; así lo señala Baltasar Gracián con las siguientes palabras:

"La verdad, cuanto más dificultosa, es más agradable, y el conocimiento que cuesta es más estimado."

No comments:

Post a Comment