Thursday, January 19, 2012

Modernismo y '98

I. Modernismo y '98

1. El Modernismo: Es una propuesta estético-ideológica, ligada a la masificación de los ideales capitalistas, surgió a fines del siglo XIX, aproximadamente entre los años 1888 (publicación de Azul de Ruben Darío) y 1910 (comienzo de La revolución mexicana). Algunos críticos sostienen que comienza con Ismaelillo de José Martí en 1882 y termina con la muerte de Darío en 1916. Ambas aproximaciones son aceptables. El Modernismo sustentó una cosmovisión que afirmó una conciencia de desencanto frente la valorización de pecunia en vez de ideas.

2. "La Generación del 98" (o "La mal llamada generación de '98" según José Olivio Jiménez y otros críticos): Fue un movimiento intelectual paralelo al modernismo con el cual comenzó en España la literatura contemporánea su significación es espiritual e histórica, una reacción contra la crisis española producida por la pérdida de los últimos restos de su antiguo imperio a consecuencia de la guerra con los Estados Unidos. Azorín la bautizó así en una serie de artículos. Entre sus integrantes se cuentan Baroja, Machado, Unamuno. Esta Generación tenía preocupaciones esenciales por reencontrar la patria, puesto que compartían unos mismos elementos formativos. Revalorizan todo lo español: paisaje, arte, literatura con un lenguaje generacional similar. José Azorín y José Ortega y Gasset.

II. Martí








A. Independencia americana

Argentina 1816 (declarada)

México 1821

Las Provincias Unidas del Centro de América, compuesta por las provincias del Reino de Guatemala que habían declarado su independencia de España en 1821, se forma al separarse del Imperio mexicano y desde el año 1824 se llama República Federal de Centroamérica, y se desintegra finalmente en los siguientes estados:
Costa Rica, primero entre 1829 y 1831 y definitivamente en 1838.
Nicaragua en abril de 1838.
Guatemala en abril de 1839.
Honduras en 1839.
El Salvador en 1839 y formalmente el 31 de enero de 1841.
La República Dominicana se independiza de España como República Independiente de Haití Español en Diciembre de 1821 y es anexada por Haití en Febrero de 1822.


B. "Nuestra América", publicado en El partido liberal, México, 30 de enero (1891)

Martí apuntó: "Con un decreto de Hamilton no se para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyés no se desestanca la sangre cuajada de la raza india". Con tal postura manifestaba la disfuncionalidad de la aplicación forzosa de teorías foráneas que desconocen nuestra realidad e intentan brindar soluciones, cuando en esta parte del mundo son otras las preguntas. En tal sentido es válido, una vez más referir el ensayo ya citado: "La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria."

El uso de ingeniosas metáforas le permite a Martí expresar en pocas palabras interpretaciones profundas de la historia de Iberoamérica. La lectura es ciertamente más difícil, pero la explicación de dichas metáforas nos permite reflexionar sobre el proceso histórico, sin que el autor nos imponga una perspectiva como la más correcta. En este ensayo hay numerosos casos. El siguiente puede ser un buen ejemplo: “Nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles”. En apenas tres líneas, Martí ha resumido el siglo XIX: marginación de los indios, caudillismo, ideas importadas, luchas institucionales, la posición tradicionalista y conservadora de la Iglesia, etc. ¿Cómo desarrolla Martí estos temas? ¿En qué otros lugares contextualiza la historia iberoamericana con el uso de metáforas?

No comments:

Post a Comment