I. Alegorías de la resistencia indígena en Felipe Guamán Poma de Ayala (c. 1535-1616), El primer nvueva corónica y bven govierno (c. 1585-1615 [1916/1936])
¿Qué función recobra la alegoría en estos dibujos de Felipe Guamán Poma de Ayala?
A base de las lecturas, ¿quién es el destinatario explícito de El primer nvueva corónica y bven govierno?
A base de las muestras escritas, ¿ cómo y por qué se mezcla el español con el quechua en El primer nvueva corónica y bven govierno?
¿En qué consiste y cómo se caracteriza la representación de la resistencia anticolonial en El primer nvueva corónica y bven govierno?
El privilegio de linaje en la cultura quechua/incaíca se preserva mediante la madre y su "pureza". ¿Qué muestran estos dibujos respecto al tema?
[Dibujo 203. El corregidor y su teniente hacen la ronda nocturna.]
503 [507]
EL COREG[ID]OR I P[ADR]E, TINIENte anda rrondando y mirando la güergüenza de las mugeres.
/ probincias /
COREGIMIENTO
868 [882]
DEFIENDE DEL ESPAÑOL A su hija su padre y su madre los pobres yndios.
/ soberbia y luxuria /
IN[DI]OS
II. Mestizaje: Pinturas de casta
III. Repaso de contexto histórico
No comments:
Post a Comment