Repaso de conceptos generales
Metodología:
Método TCI
Antes de aproximarnos a una interpretación adecuada de un texto literario o cultural es necesario identificar tres elementos básicos del mismo.
I. Texto
-Autor
-Fecha
-Datos de publicación (e.g., lugar, editorial, etc.)
-Género literario (poesía, narrativa, ensayo, y teatro): Se entiende por “género” un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
-Rasgos estilísticos: Conjunto de recursos estilísticos como “tema”, “tono”, etc., que caracterizan a un texto.
II. Contexto
-¿Cuándo?: Época o período cultural (e.g., renacimiento, barroco, etc.)
-¿Por qué?: Propósito explícito tanto cómo implícito, etc.
-¿Cómo?: Medios de transmisión
III. Interpretación
-Significado: El conjunto del contenido del texto en relación a su entorno de producción.
Agrupaciones indígenas"
Aztecas (Náhuatl)
Maya (Quiché)
Inca (Quechua)
No comments:
Post a Comment